Prana significa energía de vida, el respiro de vida. Yama significa control. Pranayama es el control de nuestro respiro de vida.
Pranayama es una técnica de respiración energética practicada durante miles de años. Con Pranayama podemos agitar y controlar nuestra energíade vida que habita en algún lugar dentro de nosotros, durmiendo. Podemos mover la energía hacia diferentes partes de nuestro ser, incluyendo el cuerpo físico por supuesto. De este modo podemos desprendernos del cansancio, incrementar nuestra capacidad mental, mejorar nuestra concentracióny controlar nuestros pensamientos (esto es probablemente lo más interesante para nosotros) o reponer nuestra regeneración corporal en caso que nuestra energía esté atascada en algún lugar. Así que se trata de una habilidad práctica para aprender.
Podemos sentir los efectos de los ejercicios de Pranayama desde el principio mismo. Eso nos da inspiración para continuar y hacerlos regularmente. Hay que destacar que, a menos que seamos maestros en este arte, resulta difícil solucionar problemas más serios con nuestra energía. Puede que esté bloqueada por varias razones: físicas (quizá por rigidez muscular o nervio presionado), emocionales (alguna experiencia del pasado que no hemos procesado todavía) o mentales (apegos a opiniones o estrés mental de larga data). En casos más serios, por ejemplo cuando nuestra energía está agotada totalmente o parcialmente en nuestro ser, es mejor buscar ayuda de alguien experimentado. Sin embargo, al empezar con Pranayama puede que descubramos que los simples ejercicios pueden solucionar nuestro problema también.
De hecho, también, tanto el equilibrio mental como el emocional se ven influenciados por la meditación. Pero en este caso tenemos que ser más pacientes. La meditación es un proceso que se dirige a lo profundoy desde allí, ella deja que la Luz interna nos transforme lentamente. La meditación simplifica nuestra vida, la fortalece y la equilibra, y mientras sucede esto, nuestros problemas mentales y emocionales disminuyen a menudo por sí mismos como ramas muertas que ya no necesitamos más. Es un proceso lento y firme pero sus efectos son duraderos
Podemos encantarnos fácilmente con los efectos del Pranayama porque se los siente de inmediato. Pero si nuestra meta es la transformación total, hemos de ser pacientes y continuar sumergiéndonos más y más profundo dentro de nosotros mismos en nuestras meditaciones. El Pranayama no se dirige mucho más profundo que nuestra energía vital en tanto que la meditación se dirige al nivel espiritual. El Pranayama puede purificar nuestra mente, por lo tanto es muy útil para la meditación, pero si dedicamos la mayor parte de nuestro tiempo a las técnicas de respiración en vez de usar nuestra energía para la concentración y la meditación, no iremos muy lejos. De todos modos, haremos tanto meditación como ejercicios de respiración en nuestras clases.
¡Intentemos algunos ejercicios entonces!
Respiración rítmica
El primer ejercicio que puedes practicar es repetir una vez, cuando inhales, el nombre de Dios, el Supremo, o un mantra simple como AUM. Este respiro no ha de ser largo o profundo. Entonces mantén tu respiración y repite el mismo nombre cuatro veces. Y cuando exhales, repite dos veces el nombre o mantra que has elegido. Inhalas en un tiempo, mantienes tu respiración cuatro tiempos, y exhalas en dos tiempos, repitiendo el nombre sagrado internamente. Si lo único que haces es contar los números –uno, cuatro, dos- no obtienes ninguna vibración, ningún sentimiento interno. Pero cuando dices el nombre de Dios, inmediatamente las cualidades divinas de Dios –Pureza, Paz, Amor, Gozo y muchas otras- entran en ti. Luego cuando mantienes tu respiración, estas cualidades divinas rotan dentro de ti, penetrando en todas tus impurezas, oscuridades, imperfecciones y limitaciones. Y cuando exhales, estas mismas cualidades divinas se llevarán todas tus cualidades no divinas, no progresivas, destructivas.
~ Sri Chinmoy, Promised Light from the Beyond, Agni Press, 1973 [La Luz Prometida del Más Allá, Agni Press, 1973]
Respiración alterna
En la respiración normal nuestras dos fosas nasales funcionan generalmente. Pero cuando respiramos adecuadamente a través de fosas nasales alternas, obtenemos alivio inmediato de ansiedades mentales, preocupaciones, depresión y muchas otras cosas que causan perturbaciones en nuestra naturaleza. La respiración alterna es un ejercicio de respiración muy importante. Empezamos colocando nuestro pulgar derecho para cerrar nuestra fosa nasal derecha. Inhalamos entonces con la fosa nasal izquierda, repitiendo silenciosamente el nombre de Dios, Supremo o puraka, sólo una vez. Luego cerramos la fosa nasal izquierda con el cuarto dedo de la mano derecha, y con ambas fosas nasales cerradas, repetimos silenciosamente el nombre de Dios, Supremo o kumbhaka cuatro veces mientras mantenemos la respiración. Finalmente levantamos el pulgar ubicado en la fosa nasal derecha, manteniendo todavía cerrada la fosa nasas izquierda, y exhalamos, repitiendo Dios, Supremo o rechaka dos veces. Algunos Yoguis de la India haces este ejercicio por horas, pero debería hacerse cómodamente y sin esfuerzo o tensión.
~ Sri Chinmoy, The body, humanity’s fortress, Agni Press, 1974 [El cuerpo, la fortaleza de la humanidad, Agni Press, 1974]
Para cerrar este tema, es importante afirmar que hacer Pranayama conlleva ciertos riesgos ya que es fácil hacerlo por demás. Y podemos entonces tener dolor de cabeza durante el día entero o sentirnos desequilibrados por la excesiva energía u oxígeno que circula en nuestro cuerpo. En casos extremos podríamos incluso dañar algunos de nuestros órganos. El exceso de energía es un desequilibrio también. Entonces hemos de ser sabios y no exagerar en nada.